Módulo 1. Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y contable.
UD1. Documentación mercantil y contable.
UD2. La Empresa: clases de empresas.
UD3. Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago.
Módulo 2. El patrimonio de la empresa.
UD1. Concepto contable de patrimonio.
UD2. Inventario y masas patrimoniales.
UD3. Clasificación de las masas patrimoniales.
UD4. El equilibrio patrimonial.
UD5. Estructura del balance de situación.
UD6. Diferencias entre el inventario y el balance de situación.
Módulo 3. Registros contables de la actividad empresarial.
UD1. El instrumento de representación contable: Teoría de las cuentas. Concepto de cargo y abono. Cuentas de Activo-Pasivo. Cuentas de gastos e ingresos.
UD2. El método de registro contable: La partida doble. Aplicación del método en la contabilidad.
UD3. Balance de comprobación de sumas y saldos.
UD4. Plan General Contable en vigor.
UD5. Amortización y provisión.
UD6. Periodificación de gastos e ingresos.
UD7. Realizar un ciclo contable básico completo. Cierre y apertura de la contabilidad.
UD8. La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: Código deontológico el delito contable normativa mercantil en torno al secreto contable.
Módulo 4. Contabilidad del IVA en los libros auxiliares.
UD1. Operaciones sujetas no sujetas y exentas al impuesto.
UD2. Tipos de IVA vigentes en España.
UD3. Contabilización de IVA.
UD4. El IVA en las operaciones intracomunitarias.
UD5. Liquidación del Impuesto.
UD6. Libros de registro de IVA.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.